| TEXTO | DIC --> Block de notas / WordPad DOC(*)--> Microsoft Word DIZ --> Block de notas / WordPad DOCHTML --> HTML de Microsoft Word EXC --> Block de notas / WordPad IDX --> Block de notas / WordPad LOG --> Block de notas / WordPad PDF --> Adobe Acrobat RTF --> Microsoft Word SCP --> Block de notas / WordPad TXT(*)--> Block de notas / WordPad WRI --> Write WTX --> Block de notas / WordPad -- DOC: Documentos de texto enriquecidos (posibilidad de asignarle formato a las letras) está especialmente extendido por ser el habitual de uno de los programas más utilizados el Microsoft Word. -- TXT: Formato de texto plano, habitual para registros. |
| IMAGEN | AIS --> ACDSee Secuencias de imagen BMP(*)--> XnView / ACDSee BW --> XnView / ACDSee CDR --> CorelDRAW Grafico CDT --> CorelDRAW Grafico CGM --> CorelDRAW Grafico CMX --> CorelDRAW Exchange Graphic CPT --> Corel PHOTO-PAINT DCX --> XnView / ACDSee DIB --> XnView / ACDSee EMF --> XnView / ACDSee GBR --> The Gimp GIF(*) --> XnView / ACDSee GIH --> The Gimp ICO --> Icono IFF --> XnView / ACDSee ILBM --> XnView / ACDSee JFIF --> XnView / ACDSee JIF --> XnView / ACDSee JPE --> XnView / ACDSee JPEG(*)--> XnView / ACDSee JPG --> XnView / ACDSee KDC --> XnView / ACDSee LBM --> XnView / ACDSee MAC --> MacPaint PAT --> The Gimp PCD --> XnView / ACDSee PCT --> PICT PCX --> XnView / ACDSee PIC --> XnView / ACDSee PICT --> PICT PNG --> XnView / ACDSee PNTG --> MacPaint PIX --> XnView / ACDSee PSD --> Adobe Photoshop PSP --> Paint Shop Pro QTI --> QuickTime QTIF --> QuickTime RGB --> XnView / ACDSee RGBA --> XnView / ACDSee RIF --> Painter RLE --> XnView / ACDSee SGI --> XnView / ACDSee TGA --> XnView / ACDSee TIF --> XnView / ACDSee TIFF --> XnView / ACDSee WMF --> XnView / ACDSee XCF --> The Gimp -- BMP: Extensión que nace del nombre de este formato BitMaP o Mapa de Bits, gran calidad pero tamaño excesivo no suele ser muy utilizado en Internet por su carga lenta. -- JPEG: También se le ve como JPE y sobre todo como JPG es uno de los más extendidos, por su compresión y calidad, en páginas webs para logotipos y cabeceras. -- GIF: Este formato cuenta con características que lo hacen ideal para el uso en páginas web, como es la posibilidad de darle un fondo trasparente o insertarle movimiento. |
| ANIMACION | XnView (freeware ) , ImageMagick (gratuito , de código abierto), Irfanview (gratuito para uso no comercial ), Windows Media Player (gratis , por lo general incluido en Windows) y Winamp (gratis ) . ANI extensión |
| AUDIO | 669 --> Winamp AIF --> Winamp AIFC --> Formato AIFF AIFF --> Winamp AMF --> Winamp ASF --> Windows Media AU --> Winamp AUDIOCD --> AudioCD CDA --> Winamp CDDA --> AIFF Audio FAR --> Winamp IT --> Winamp ITZ --> Winamp LWV --> Microsoft Linguistically Enhanced Sound File MID --> Winamp MIDI --> Winamp MIZ --> Winamp MP1 --> Winamp MP2 --> Winamp MP3(*)--> Winamp MTM --> Winamp OGG(*)--> Winamp OGM --> (Ogg) OKT --> Winamp RA --> Real Audio RMI --> Winamp SND --> Winamp STM --> Winamp STZ --> Winamp ULT --> Winamp VOC --> Winamp WAV --> Winamp WAX --> Acceso directo de audio de Windows Media WM --> Windows Media WMA --> Winamp WMV --> Windows Media XM --> Winamp XMZ --> Winamp -- MP3: Hoy por hoy es el formato más extendido para la compresión de música en Internet. Su alta calidad lograda en su pequeño tamaño lo hace el favorito de la mayoría de los usuarios para comprimir su música y compartirla en red. -- OGG: Este formato es totalmente abierto y libre de patentes. Tan profesional y de calidad como cualquier otro pero con todos los valores del movimiento Open Source. |
| VIDEO | ASF --> Windows Media AVI(*)--> BSPlayer BIK --> RAD Video Tools DIV --> DivX Player DIVX --> DivX Player DVD --> PowerDVD IVF --> Indeo M1V --> (mpeg) MOV(*) --> QuickTime MOVIE --> (mov) MP2V --> (mpeg) MP4 --> (MPEG-4) MPA --> (mpeg) MPE --> (mpeg) MPEG(*) --> (mpeg) MPG --> (mpeg) MPV2 --> (mpeg) QT --> QuickTime QTL --> QuickTime RPM --> RealPlayer SMK --> RAD Video Tools WM --> Windows Media WMV --> Windows Media WOB --> PowerDVD -- AVI: El formato de video más extendido en Internet es el AVI. Calidad y tamaño son sus mayores valedores ante el público. -- MOV: Es el formato standard de video de Macintosh y es altamente utilizado en vídeos para reproducir en páginas web (trailers, publicidad...). -- MPEG: siglas de "Moving Pictures Experts Group" también se encuentra como MPG |
AREVALO SANDOVAL CARLOS YESID
sábado, 26 de julio de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
LA GUERRA DEL FUEGO
La película comienza con una familia primitiva que se refugian en una cueva durante la noche y uno de ellos vigilaba la cueva para que los lobos no se acercaran,en la mañana algunos salieron de la cueva a toma agua en un lago,pero a ellos los observaban otro grupo de personas quienes al ver que los otros estaba solos los atacaron.ambos pelearon al parecer por el fuego que tenia el grupo que vivía en la cueva pero uno de ellos al ver que estaba en peligro se escondió con el fuego mientras el resto de los integrantes del grupo siguieron peleando hasta que fueron los ganadores tres de ellos, quienes se fueron de la cueva después de caminar tanto quisieron descansar en una lugar lleno de charcos,donde se encontraron con el que había huido con el fuego y en un descuido se les cayo el fuego y se les apago.
Luego los tres emprendieron a buscar fuego.donde ven distintos grupos distintos a ellos.los hombres con hambre encuentran comida entre cenizas y comieron un poco no les gusta por que se dan cuenta que es carne humana. siguieron caminando y encontraron otra tribu o grupo quienes tenia fuego pero no lo consiguieron y luego de pelarse se fueron y se encontraron con una mujer quien los sigue pero ellos no querían que se les uniera pero ella aun los sigue ,ellos llegan a un lugar donde encuentra comida en los arboles ,pero a uno de ellos en la pelea le habían pegado en las genitales y la mujer que los sigue le hace un remedio para que le pasara el dolor y deciden dejarla en el grupo.
CREATIVE COMMONS
Desde mi punto de vista, la licencia Creative commons no tiene utilidad alguna más que para avisar que tu obra está disponible para que otros la reproduzcan o la modifiquen. Me explico: Si yo me topo con tu obra y creo que serviría para lo que yo estoy haciendo y veo que se usa CC la tomo, la reproduzco y doy el crédito.
QUIEN MOVIÓ MI QUESO
bueno este video lo que nos quiere decir es que hay que tener fe, confianza y perseverancia en nosotros mismos. Que debemos de dejar el pasado atras y mirar hacia el futuro luchar por lo que queremos.
Un ejemplo a seguir fue Haw, por que fue perseverante, que no se encerro en lo negativo, si no que al contrario, penso en positivo y que a pesar de haber sentido un poco de miedo por recorrer de nuevo el laberinto solo en busca de mas queso, luego de haberse acabado en la sección c, pensó en positivo y siguio recorriendo, y logro lo que queria, conseguir mas queso en la seccion n.
En cambio hem se encerro en lo negativo, pensando solo en "QUIEN ME MOVIO MI QUESO", no hizo nada, a pesar de que su compañero le insistia para buscar nuevo queso.
Por lo tanto "hay que adaptarse a los cambios con rapidez" como dice una parte del Video vencer esos temores, Hay que salir al LABERINTO, explorar y no esperar a que las cosas lleguen solitas a nuestras manos, salir con optimismo. Afuera hay muchas oportunidades de conseguir nuevo queso como dice un sabio refran "BUSCAIS y HALLAREIS"
Tambien podemos ver el sentido de compañerismo, de apoyo, cuendo su amigo le dejaba señales en las paredes para que a la hora de que se propusiera salir, fuera por el camino correcto..
Este video esta muy bueno por que nos da muchas lecciones y enseñanzas para nuestra vida cotidiana.
LA ROBÓTICA
Hoy en día la robótica es una parte esencial de la vida cotidiana, pero que se entiende por robótica; esta es una ciencia aplicada que surge de la combinación de la mecánica, eléctronica y programación, uniendo todo esto surge la automatización de las maquinas, es decir permite que un programa controle las operaciones que va a realizar, por todo esto la robótica se ha encargo de realizar los trabajos que quizá para el humano son agotadores o peligrosos.
La robótica ha ido cambiando a lo largo del tiempo, y a qué velocidad lo cierto es que desde los primeros siglos hemos estado muy relacionados con la robótica, tal vez no en la misma magnitud, ni con las mismas tecnologías que ahora, pero siempre ha estado ligada a nuestras vidas desde de los aparatos más comunes que hoy en día encontramos en nuestro hogar como pueden ser microondas, lavadoras, elevadores, etc.
Aunque hace varios años los robots no eran conocidos como tales, estos se conocían con el nombre de autómatas y la robótica no era reconocida como tal, este término surgió mucho después, en el año 1921, cuando el dramaturgo Karel Čapek estreno la palabra robot que significaba trabajo.
Los primeros autómatas requerían de fuerza para poder realizar sus movimientos, se crearon artefactos capaces de realizar tareas diarias y comunes para los hombres, o bien, para facilitarles las labores cotidianas. Observaron que había tareas repetitivas que se podían realizar con un complejo sistema, Como ejemplo: La rueda como medio de transporte, el engranaje, la catapulta como arma de combate, el molino, ya sea para obtener agua, o como moledor de granos.
En el siglo XVIII comenzaron a aparecer maquinas semejantes a los humanos en los relojes de las iglesias medievales. Algunos de los primeros robots empleaban mecanismos de realimentación para corregir errores, mecanismos que siguen empleándose actualmente. Un ejemplo de control por realimentación es un bebedero que emplea un flotador para determinar el nivel del agua. El primer auténtico controlador realimentado fue el regulador de Watt, inventado en 1788 por el ingeniero británico James Watt.
A medida que mejoraba la tecnología se desarrollaron máquinas especializadas para tareas como poner tapones a las botellas o verter caucho líquido en moldes para neumáticos. Sin embargo, ninguna de estas máquinas tenía la versatilidad del brazo humano, y no podía alcanzar objetos alejados y colocarlos en la posición deseada.
A medida que mejoraba la tecnología se desarrollaron máquinas especializadas para tareas como poner tapones a las botellas o verter caucho líquido en moldes para neumáticos. Sin embargo, ninguna de estas máquinas tenía la versatilidad del brazo humano, y no podía alcanzar objetos alejados y colocarlos en la posición deseada.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
